EITBk 2023ko uztailaren 23ko Kongresurako eta Senaturako hauteskunde orokorrei buruzko inkesten datu guztiak eskura jartzen ditu. Era berean, 2023ko maiatzaren 28ko Euskal Autonomia Erkidegoko udal eta foru hauteskundeei, udal hauteskundeei eta Nafarroako Parlamenturako hauteskundeei buruzko inkestak daude hemen.
2023ko uztailean argitaratutako inkestak
(U23ko aurreko asteburuan)
ARABA, BIZKAIA eta GIPUZKOA. U23rako ikerketa Argitalpen data: 2023/07
Mikrodatuak uztartuz eginiko azterketa (jatorrizkoa, gaztelaniaz) Argitalpen data: 2023/07
Intención de voto
- En intención directa de voto EH Bildu es la primera fuerza política en Euskadi superando así al PNV que se coloca como segunda fuerza política (a diferencia de lo que sucedió en los EiTB Focus del 28M).
- El PSOE crece en 7 puntos la intención directa de voto con respecto a las elecciones del 28 de mayo en Euskadi.
- Hay más mujeres que hombres entre los indecisos, mientras que son mayoría los hombres que optan por la abstención.
- Por edad, PNV y PSE-EE son los que tienen un electorado más envejecido que el resto de los partidos.
- EH Bildu sigue siendo el partido con más éxito entre las personas jóvenes.
- La abstención es mayor entre las personas de 18-29 años y 30-44 años.
- Si solo votasen los que afirman que irán a votar con toda seguridad, el 26% votaría a EH Bildu.
Cómo leer este gráfico
- La suma del porcentaje de voto de los partidos (filas) alcanza el 100% para cada categoría.
- La lectura correcta, sería la siguiente: "Si solo votaran los hombres, EHB conseguiría el 23% de IDV" (el voto declarado en la encuesta, antes de realizar la cocina electoral). Comparando con el IDV general de EHB (21%), se considera que mejora las expectativas entre los hombres (2 puntos).
Perfiles de votantes
- Por sexo: El PSOE sigue siendo el partido en el que hay más mujeres, le siguen el PNV y el PP, mientras que EH Bildu y Sumar son los partidos con un voto mayoritario entre los hombres.
- Por edad: EH Bildu junto con SUMAR, sigue siendo el partido que prefieren las personas jóvenes, mientras que EAJ/PNV y PSOE concentran al votante de más edad.
- Probabilidades de ir a votar: El votante de EH Bildu es quien más probabilidades tiene de ir a votar (86%), seguido SUMAR (85%), del PP (84%), del EAJ/PNV (83%) y del PSOE (81%).
- Seguimiento de la campaña: El votante del PP es quien está siguiendo con más interés la campaña (32%), seguido de SUMAR (19%) y del PSOE (18%). Mientras que los votantes de los partidos nacionalistas muestran menos interés, solo 9% del votante del EAJ/PNV y el 8% del votante de EH Bildu se muestran interesados en la campaña electoral.
- Indecisos: Más de 6 de cada 10 indecisos son mujeres y el 65% afirma que irán a votar con toda seguridad. Es decir, un número importante de vascos y vascas decidirán su voto durante los próximos días.
Cómo leer este gráfico
- El gráfico muestra el perfil de los votantes de cada partido. Por lo que cada variable (como sexo o grupos de edad) suma 100%.
- La lectura correcta, sería la siguiente: "Entre los votantes del PSOE, el 56% son mujeres y el 44% hombres."
Transferencias y fidelidad de voto
- Los flujos de transferencia de votos más significativos son los que se dan hacia EH Bildu. El partido recibe un 14% de votantes de Unidas Podemos (ahora SUMAR), un 10% de abstencionistas y un 7% de los votantes del PNV.
- El PNV, sin embargo, no recibe votantes de ningún partido, pero si el 5% de los que no votaron en 2019 (abstencionistas) afirma que les votará.
- El bloque de partidos de la izquierda estatal es el que concentra un mayor porcentaje de votantes indecisos: 28% de Sumar y 17% del PSOE.
- EH Bildu sigue siendo el partido que tiene a sus votantes más fidelizados, incluso crece un punto con respecto a los datos de las elecciones del 28M (83%), EAJ/PNV baja tres puntos (67%), PSE-EE sube 10 puntos (67%) y SUMAR baja 11 puntos (44%).
Cómo leer este gráfico
- El gráfico muestra a qué partido dicen que votarán los que recuerdan haber votado a una formación política determinada.
- La lectura correcta, sería la siguiente: "El 83% de los votantes del EH Bildu en las generales de nov. 2019 volverían a apostar por el mismo partido, además, EHB podría atraer hasta un 14% de ex-votantes de Unidas Podemos."
- Es importante conocer el tamaño del partido, ya que con el mismo porcentaje de transferencias entre dos partidos de distinto tamaño, el partido grande siempre ganaría/perdería más votos en total.
Cómo leer este gráfico
- El gráfico muestra la fidelidad de los partidos y la evolución desde las elecciones municipales y forales de mayo de 2023 hasta las generales de julio del mismo año.
- La lectura correcta, sería la siguiente: "En las elecciones de mayo, el PSOE tenía una fidelidad de 57%, lo que significa que más de la mitad de ex-votantes socialistas de las municipales de mayo del '19 volverían a votarles el 28M. En las generales del 23J, la tasa de fidelidad del PSOE respecto a las generales del '19 es del 67%". Esto es, el PSOE está consolidando mejor su voto en las generales y tuvo mayores fugas hacia otros partidos en las municipales de hace un mes.
Voto dual
- Al haber transcurrido solamente dos meses desde las elecciones del 28M, analizamos la existencia de voto dual en las próximas elecciones del 23J. Para ello consideramos las transferencias de voto entre las elecciones forales del 28M y las generales del 23J para ver si los vascos y vascas escogen a diferentes partidos en cada una de las elecciones.
- El 11% de las personas que votaron al PNV en las elecciones del 28M afirma que votará al PSOE el 23J.
- El 7% de los votantes del PSE-EE dicen que votarán en esta ocasión a Sumar.
- El porcentaje de votantes de EH Bildu que dice que votará al PSOE o Sumar es mínimo.
Cómo leer este gráfico
- El voto dual se refiere al voto que realiza un ciudadano o ciudadana en los procesos electorales de diferente ámbito territorial en el que el elector/a se decanta por una opción distinta en función del ámbito donde se desarrollen las elecciones.
- El gráfico muestra las transferencias entre partidos que se dan entre las recientes elecciones forales del 28M y las próximas generales del 23J.
- La lectura correcta, sería la siguiente: "Se observa, por ejemplo, que un 11% de los que optaron por el PNV en mayo lo harán por el PSOE el próximo 23J".
Movilización del electorado
- Solo el 58% de los jóvenes afirma con toda seguridad que acudirá a votar, mientras que, entre las personas de más de 65 años el 75% dice que ejercerá su derecho al voto.
- El 49% de los indecisos son indecisos reales, es decir, todavía no tiene decidido su voto. Mientras que el 36% de las personas indecisas no quiere contestar entre qué partidos está dudando a la hora de votar.
- Más de 6 de cada 10 indecisos son mujeres y el 65% afirma que irán a votar con toda seguridad. Es decir, un número importante de vascos y vascas decidirán su voto durante los próximos días.
Cómo leer este gráfico
Probabilidad de voto que declaran los entrevistados según su edad o preferencia partidista.
Seguimiento de la campaña electoral
- Los votantes de los partidos de ámbito estatal son los que están siguiendo con mayor intensidad la campaña. En el caso del PP, el 32% de sus votantes están siguiendo la campaña de forma más intensa que en las pasadas elecciones.
- Los votantes de los partidos vascos siguen la campaña con mejor intensidad: 9% en el caso del PNV y 8% en el caso de EH Bildu.
Cómo leer este gráfico
En qué medida los entrevistados están siguiendo la campaña electoral según su preferencia partidista y comparando con las pasadas elecciones.
Rendición de cuentas
- El análisis de los datos de valoración media de la actuación de los partidos en Madrid aporta algunos datos relevantes.
- Los votantes del PNV valoran muy positivamente la actuación del PNV (6,9) y también aprueban con 5,5 la actuación del PSOE. Esto último puede tener relación con el hecho de que el 11% de votantes jeltzales afirme que en esta ocasión votará al PSOE. Además, la valoración que le dan a EH Bildu es de 5,5 puntos, mientras que los votantes de EH Bildu solo le dan un 4,1 al PNV.
- Los votantes de EH Bildu valoran muy positivamente a su partido con un 7,2, pero, a diferencia del PNV, no aprueban a ningún otro partido.
- En el caso de los votantes socialistas, además de valorar positivamente la labor del PSOE aprueban con un 6,1 al PNV. No así al otro socio del Gobierno de coalición (UP/SUMAR), al que le dan la misma puntuación que a EH Bildu, un 4,8.
- Los votantes de UP/SUMAR son los que peor valoración le dan a su propio partido: 6,1. Además, valoran tan positivamente como a su propio partido la labor de EH Bildu. Esto último puede explicar que un 14% de votantes de UP/SUMAR vayan a votar a EH Bildu el 23J.
Cómo leer este gráfico
- Las columnas de la tabla muestran a los partidos que han formado parte del Congreso de los Diputados en la legislatura saliente y se valora su actuación (0-10) media cruzando por el recuerdo de voto.
- La lectura correcta, sería la siguiente: "Los que recuerdan haber votado al PNV en las pasadas generales, valoran la actuación del PNV con un 6,9 de nota sobre 10". Estos mismo votantes, también aprueban la actuación del partido socialista (5,6 sobre 10).
Interés en la política
- Las mujeres, de media, tienen un interés de 5,5 puntos en la política y los hombres de 5,9 puntos. Por edades, mientras las personas de más de 65 años están 5,8 interesadas de media, las más jóvenes únicamente lo están un 5.3.
- Las diferencias más grandes se observan por grupos políticos. Mientras que los votantes de Sumar y EH Bildu son los más interesados con 6,9 y 6,6 puntos respectivamente mientras que los de Vox tienen una media de 5,2 puntos de interés.
Cómo leer este gráfico
- El gráfico muestra el interés en la política (0-10) por grupos sociodemográficos y voto.
- La lectura correcta, sería la siguiente: "Las mujeres, de media, tienen un interés de 5,5 puntos en la política y los hombres de 5,9 puntos".
NAFARROA. U23rako ikerketa Argitalpen data: 2023/07
Mikrodatuak uztartuz eginiko azterketa (jatorrizkoa, gaztelaniaz) Argitalpen data: 2023/07
Intención de voto
- En intención directa de voto el PSN es la primera fuerza en Navarra seguida de EH Bildu.
- Para elecciones generales, a diferencia de en autonómicas, el PP es la primera fuerza en el espacio de la derecha. 1 de cada 4 navarros no había decidido su voto cuando se realizaron las encuestas. (28jun-11jul)
- Por zonas, en las áreas vascófonas el PSN lo hace 8 puntos que mejor que su media, y EH Bildu duplica sus resultados.
- Si solo votaran los hombres, EH Bildu tendría un 20% de los votos.
Cómo leer este gráfico
- La suma del porcentaje de voto de los partidos (filas) alcanza el 100% para cada categoría.
- La lectura correcta, sería la siguiente: "Si solo votaran los hombres, PSN conseguiría el 17% de IDV" (el voto declarado en la encuesta, antes de realizar la cocina electoral). Comparando con el IDV general de PSN (21%), se considera que mejora las expectativas entre los hombres (4 puntos).
Perfil de votantes
- Por sexo: El PSN sigue siendo el partido en el que hay más mujeres que hombres, junto con el Partido Popular, mientras que EH Bildu y Sumar son los partidos con un voto mayoritario entre los hombres. Especialmente llamativo es el caso de EH Bildu donde casi 7 de cada 10 de sus votantes en Navarra son hombres.
- Por edad: PSN, UPN y PP concentran al votante de más edad, mientras que EH Bildu y Sumar concentran al votante más joven.
- Probabilidades de ir a votar: El 89% de los populares irá a votar con toda seguridad, seguido del votante de EH Bildu (85%). El votante de Geroa Bai es el que manifiesta menos interés en ir a votar (68%), seguido del votante de UPN (78%).
- Seguimiento de la campaña: El votante del PP es quien está siguiendo con más interés la campaña (44%) y el votante del PSN el que menos (34%)
- Ubicación geográfica: En el caso del votante de EH Bildu, el 40% se concentran en Pamplona y el 19% en el área metropolitana. El 40% de los votantes del PP en Navarra se ubican en arenas no metropolitanas.
- Indecisos: Más de 6 de cada 10 indecisos son mujeres y el 67% afirma que irán a votar con toda seguridad. Es decir, un número importante de navarros y navarras decidirán su voto durante los próximos días. A pesar de ello, de este grupo, solo el 19% está siguiendo la campaña.
Cómo leer este gráfico
- El gráfico muestra el perfil de los votantes de cada partido. Por lo que cada variable (como sexo o grupos de edad) suma 100%
- La lectura correcta, sería la siguiente: "Entre los votantes del PP, el 57% son mujeres y el 43% hombres."
Transferencias y fidelidad de voto
- Las transferencias entre partidos más significativas en Navarra se dan dentro de los bloques. En la derecha, la antigua Navarra Suma, a diferencia de en las elecciones autonómicas en las que transfería la mayoría de su electorado a UPN, en las generales esta transferencia se produce para el PP. Así, el 44% de los votantes de Navarra Suma en 2019 elegirán en esta ocasión a los populares y el 20% a UPN.
- En el espacio de la izquierda, los votantes de Unidas Podemos en 2019 elegirán mayoritariamente a Sumar (43%), mientras que el 22% están indecisos.
- Al comparar las tasas de fidelidad de las recientes elecciones autonómicas en Navarra con los datos estatales, vemos que EH Bildu sigue siendo el partido con votantes más fieles. El 81% de los que votaron a la coalición en 2019 lo volverán a hacer en 2023.
- En el caso de un partido de ámbito navarro como Geroa Bai, en elecciones forales el 70% de sus votantes lo escogían, mientras que en las elecciones generales solo repetirán el 28%.
- Resulta significativo que un partido de ámbito estatal como el PSOE, tenga una fidelidad más alta en Navarra en elecciones autonómicas que generales.
Cómo leer este gráfico
- El gráfico muestra a qué partido dicen que votarán los que recuerdan haber votado a una formación política determinada.
- La lectura correcta, sería la siguiente: "El 44% de los votantes del Navarra Suma en las generales de nov. 2019 votarían al PP, además, un 20% podrían terminar en UPN."
- Es importante conocer el tamaño del partido, ya que con el mismo porcentaje de transferencias entre dos partidos de distinto tamaño, el partido grande siempre ganaría/perdería más votos en total.
Cómo leer este gráfico
- El gráfico muestra la fidelidad de los partidos y la evolución desde las elecciones municipales y forales de mayo de 2023 hasta las generales de julio del mismo año.
- La lectura correcta, sería la siguiente: "En las elecciones de mayo, UPN tenía una fidelidad de 54%, lo que significa que más de la mitad de ex-votantes de este partido en las municipales de mayo del '19 volverían a votarles el 28M. En las generales del 23J, la tasa de fidelidad de UPN respecto a las generales del '19 es del 20%".
Movilización del electorado
- En general, en Navarra hay un mayor interés por la campaña electoral que en Euskadi y, si bien no hay grandes diferencias entre los votantes de los diferentes partidos, los votantes de UPN y del PSN son los que muestran menos interés por la campaña.
- Los votantes de los partidos más movilizados son los del PP, SUMAR y EH Bildu, los menos movilizados son los de Geroa Bai y los del UPN.
- Por edad, los votantes que mayoritariamente afirman que votarán con toda seguridad son los que tienen más de 65 años.
Cómo leer este gráfico
Probabilidad de voto que declaran los entrevistados según su edad o preferencia partidista.
Seguimiento de campaña
- Los votantes de Geroa Bai son los que más están siguiendo la campaña. El 49% afirma estar siguiendola entre mucho o bastante.
- Por contra, los abstencionistas y los indecisos son los que menos interés están poniendo. El 80% de los abstencionistan afirman no estar siguiendo la campaña electoral.
Cómo leer este gráfico
En qué medida los entrevistados están siguiendo la campaña electoral según su preferencia partidista y comparando con las pasadas elecciones.
Rendición de cuentas
- El análisis de la valoración media de la actuación de los partidos en Madrid aporta algunos datos relevantes.
- Los votantes del PP valoran muy positivamente la actuación de Navarra Suma (7,2), mientras que quienes votaron a UPN en 2019 le dan una valoración considerablemente menor (5,6). Esto último puede tener relación con el hecho de que el 44% de los votantes de Navarra Suma en 2019 vayan a votar en esta ocasión a los populares y solo el 20% a UPN.
- Los votantes de EH Bildu son los que valoran de manera más positiva (8,2) la actuación de su partido y solo aprueban la actuación de UP durante la anterior legislatura (5,2).
- En el caso de los votantes socialistas, la valoración de la actuación de su partido también es alta (7,2) y suspenden la actuación de su socio del Gobierno de coalición (UP/SUMAR), al que le dan un 4,8.
- Los votantes de UP/SUMAR son los que peor valoración le dan a su propio partido: 6,2. Además, valoran tan positivamente como a su propio partido la labor de su socio de gobierno, el PSOE como de EH Bildu.
Cómo leer este gráfico
- Las columnas de la tabla muestran a los partidos que han formado parte del Congreso de los Diputados en la legislatura saliente y se valora su actuación (0-10) media cruzando por el recuerdo de voto.
- La lectura correcta, sería la siguiente: "Los que recuerdan haber votado al EHB en las pasadas generales, valoran la actuación del EHB con un 8,3 de nota sobre 10". Estos mismo votantes, también aprueban la actuación GBai y UP (5,1 y 5,4).
Interés por la política
- Las mujeres, de media, tienen un interés de 5,6 puntos en la política y los hombres de 6,2 puntos.
- Por edades la diferencia es significativa. Así, los más jovenes tienen un interés medio de 5,3 y los mayores de 65 de casi 6,5 puntos.
Cómo leer este gráfico
- El gráfico muestra el interés en la política (0-10) por grupos sociodemográficos y voto.
- La lectura correcta, sería la siguiente: "Las mujeres, de media, tienen un interés de 5,6 puntos en la política y los hombres de 6,2 puntos".
Influencia de los partidos navarros en Madrid
- En Navarra se confía menos que en Euskadi en la capacidad de influencia de los partidos autonómicos en Madrid. Así, mientras que en Euskadi el 36% cree que los partidos vascos sí serán más influyentes, en Navarra únicamente creen que los partidos navarros lo serán un 23%. Por partidos, el porcentaje crece en aquellos de ámbito autonómico: Geroa Bai, UPN y EH Bildu.
- Los votantes de Sumar en Navarra son los menos optimistas con respecto a la capacidad de influencia de los partidos navarros en Madrid y solo un 20% considera que tras el 23 de julio estos podrán aumentar su influencia. En Euskadi este porcentaje crece hasta el 34%.
Cómo leer este gráfico
- El gráfico muestra el interés en la política (0-10) por grupos sociodemográficos y voto.
- La lectura correcta, sería la siguiente: "Las mujeres, de media, tienen un interés de 5,6 puntos en la política y los hombres de 6,2 puntos".
2023ko maiatzean argitaratutako inkestak
(M28ko aurreko asteburuan)
ARABA, BIZKAIA eta GIPUZKOA. M28rako ikerketa Argitalpen data: 2023/05
Mikrodatuak uztartuz eginiko azterketa Argitalpen data: 2023/05
Alderdien bilakaera Araban
Boto-ehunekoa errolda osoarekiko.
Alderdien bilakaera Bizkaian
Boto-ehunekoa errolda osoarekiko.
Alderdien bilakaera Gipuzkoan
Boto-ehunekoa errolda osoarekiko.
Alderdien bilakaera Gasteizen
Boto-ehunekoa errolda osoarekiko.
Alderdien bilakaera Bilbon
Boto-ehunekoa errolda osoarekiko.
Alderdien bilakaera Donostian
Boto-ehunekoa errolda osoarekiko.
Boto-asmo zuzena: Nola bozkatzen du talde demografiko bakoitzak?
Batzar Nagusietarako boto-asmo zuzena, talde demografikoen arabera

Zalantzatiak: Nola mugitzen dira zalantzatiak?
Zalantzatien portaera
Grafikoan, boto-asmoa galdetzean zalantzati agertzen diren pertsonen portaera azaltzen da. 5 boto-emailetik 1 zalantzan dago.
Bigarren instantzian galdetzen zaienean alderdi batekiko gertutasuna sentitzen ote duten, gehienek ez dute bat bera ere aukeratzen. Hau da, zalantzazko boto-emaileen %82k (grafikoaren goiko erdia) ez du inolako alderdirik begiko.
Azkenik, alderdiekiko gertutasunik sentitzen ez duten azken horiei galdetu zaie ea bi aukeren artean zalantzan dauden. Kasu horretan, %47ak ezetz erantzun du. Hau da, zalantzadunen erdiak zalantzadun errealak dira, eta ez dute inola ere botoa zehaztuta.
- Martxoan, hautesleen %21 zalantzan zegoen.
- Maiatzan, %18,5 ziren.
- 2,5 puntuko beherakada txiki bat eman da.
Zalantzatiak: Zer bilakaera izan dute martxotik maiatzera?
Zalantzatien portaera martxotik maiatzera bitartean. Zalantzatien ehunekoa adierazten da.
- Hauteskunde giroan sartu ahala, zalantzatien ehunekoak behera egin du.
- Araban eta Donostian, berriz, zalantzatien ehunekoak gora egin du, eta botoa erabakitzeko aukera gehien duten lurraldeak dira.
- Gasteizen, martxoan zalantzan zeudenen 5%ek jada erabaki dute beren botoa.
Abstentzioaren bilakaera
Abstentzioaren estimazioaren bilakaera martxotik maiatzera
- Abstentzioak gora egin du martxoko FOCUSekin alderatuta.
- Abstentzio-mailak altuagoak dira emaitzak argiagoak diruditen tokietan: Bizkaian eta Bilbon.
- Gipuzkoak, emaitzak doituenak dituen lurraldeak, abstentzio-indize baxuena du.
- Vitoria-Gasteiz oso emaitza estuak dituen udalerria izan arren, 2019ko hauteskundeetan baino abstentzio handiagoa espero da.
Boto-fideltasunaren bilakaera
Boto-fideltasunaren bilakaera. Lehialtasun tasa ehunekoetan adierazita.
- EH Bildu da leialtasun tasarik altuenak dituen alderdia: %86a Gasteizen eta Gipuzkoan, %87a Donostian eta %88a Bilbon.
- EAJ bigarren alderdia da fideltasun tasa altuenekin, baina beheranzko leialtasun tasekin (martxoarekin alderatuta) Araban, Gasteizen eta Donostian, eta gorantz Bizkaian eta Bilbon.
- PSE-EEk boto-emaileen fideltasuna handitu du hiru hiriburuetan, eta behera egin du Araban eta Gipuzkoan.
- Elkarrekin Podemos da fideltasun-indize txikienak dituen alderdia, baina gora egin du Donostian, Gasteizen eta Araban.
- PPek boto-emaileen fideltasuna handitu du Gasteizen, Bilbon eta Bizkaian, eta jaitsi egin da Gipuzkoan.
Boto-transferentziak: Nola mugitzen ari dira boto-emaileak?
Boto-transferentziak: Nola mugitzen ari dira boto-emaileak?...
- Arabako Foru Aldundia
- EH Bilduk Elk.Podemosen boto-emaileen %5 bereganatu du, eta boto-emaileen %5ek adierazi du abstenitu egingo dela.
- EAJ. Hautesleen %10 zalantzan dauden bitartean, 2019an abstenitu ziren pertsonen %9k EAJri emango dio botoa.
- PSE-EE. 2019an botoa eman zietenen %19k zalantzan daudela esan dute, eta %5ek, berriz, oraingoan PPri emango diotela botoa.
- PP. PSE-EEko hautesleen %5 xurgatzen du.
- Bizkaiko Foru Aldundia
- EAJ. PPren boto-emaileen %8 erakarri ditu, eta 2019an abstenitu ziren pertsonen %9k adierazi du botoa emango diela
- PSE-EE. Hautesleen %27 zalantzan dago eta %6k abstenitu egingo dela esan du.
- EH Bildu. Boto-emaileen %8k dio abstenitu egingo dela.
- Elk. Podemos. Hautesleen %24 zalantzan dago eta %7k abstenitu egingo dela adierazi du.
- Gipuzkoako Foru Aldundia
- EAJ. Gipuzkoan du zalantzatien ehunekorik handiena: %17a. Abstentzionisten %10ek esan dute EAJri emango diotela botoa.
- EH Bilduk Elk Podemosen boto-emailearen %15 bereganatu du, eta botoen %13 zalantzan daude.
- PSE-EE. Hautesleen %19 zalantzan dago eta %6k abstenitu egingo dela adierazi du.
Boto-transferentziak: Nola mugitzen ari dira boto-emaileak?
Udal-hauteskundeetako boto-transferentziak.
- Gasteizko Udala
- EAJ, bere boto-emaileen %19 zalantzan dago; %8 EH Bildura joan da.
- EH Bilduk gora egin du, EAJren boto-emailearen %8 erakartzen duelako, Elk Podemosen boto-emailearen %14. Abstentzioaren %5 lortu eta erakartzen du.
- PSE-EE, %19 zalantzatiak; %6 abstentzioa; %9 PPri.
- PPk gora egin du, PSE-EEren boto-emaileen %9 eta abstentzioaren, %5 erakarri baititu.
- Donostiako Udala
- EAJk, bere boto-emaileen %20 zalantzan dago, %5ek dio PSE-EEri emango diola botoa eta %6k abstenitu egingo dela.
- EH Bilduk Elk Podemosaren boto-emailearen %14 bereganatu du eta abstentzioaren %6.
- PSE-EEk EAJren boto-emailearen %5 erakarri du.
- PPk PSE-EEren boto-emailearen %5 jaso du.
- Bilboko Udala
- EAJk Elk-eko boto-emailearen %8 erakarri du. Elk. Podemos, PSE-EEren boto-emailearen %5 eta abstentzioaren %6.
- EH Bilduk Elk. Podemoseko boto-emaileen %8 bereganatu du. eta bere boto-emaileen %9 zalantzan daude.
- PSE-EEk hautesle gehienak fidelizatu ditu (%82), %13 zalantzati daude, eta %5 EAJra joan dira.
- Elkarrekin Podemosek hautesleen %46 baino ez ditu atxiki.
- PPren hautesleen %34ak, zalantzati daude.
Lidergo politikoak: ezagutzaren bilakaera
Lider bakoitzaren ezagutzaren ehunekoaren bilakaera, lurralde historikoen eta hiriburuen arabera.
- EAJko hautagai guztiak beraien ezagutza honetzea lortu dute martxotik maiatzera arte.
- Gasteizko hautagai guztiek ezagutza handitzea lortu dute, Garbiñe Ruizek izan ezik.
- Gipuzkoan, Mendozak ezagutzan haztea lortu du eta Iriarte ez ezik.
Lidergo politikoak: balorazioen bilakaera
Lider bakoitzari egindako balorazioen bilakaera, lurralde historikoaren eta hiriburuaren arabera
- Foru Aldundietan EAJren hautagaitzak dira ondoen baloratutakoak, baina EHBilduko Maddalen Iriartek jaso du foru hautagaitza guztien artean baloraziorik onena, Mendozarekiko puntu bateko aldearekin.
- Hiriburuen kasuan, Bilboko Udaleko Aburto izan da ondoen baloratutako hautagaia, 6 puntutik gora lortu baititu. Gasteizko Udaleko hautagaiak, Artolazabal eta Vitero, dira baloraziorik onena jasotzen dutenak, Maider Etxebarriak oso gertutik jarraitzen die, eta Ainhoa Domaikak oso balorazio baxua jaso du.
- PPren hautagaitzak dira balorazio txarrena jaso dutenak.
NAFARROA. M28rako ikerketa Argitalpen data: 2023/05
Mikrodatuak uztartuz eginiko azterketa Argitalpen data: 2023/05
Alderdien bilakaera Nafarroako Parlamentura
Boto-ehunekoa errolda osoarekiko.
Nafarroako Parlamentura
- 2015eko eta 2019ko hauteskundeetan UPNk eta PPk bakoitzak bere aldetik betetzen zuten espazioa murriztea eragin dute NA+ koalizioak hartzen zuen espazioan gertatu diren mugimenduek. Ikusi grafikoko puntuak.
- Nahiz eta UPN izan NA+ek hartu zuen espazioaren alderdia, hautesleria horren zatirik garrantzitsuena bereganatzen duena, oso urrun dago 2019an lortutako emaitzetatik.
Alderdien bilakaera Iruñako Udalerako
Boto-ehunekoa errolda osoarekiko.
Iruñako Udala
- 2015eko eta 2019ko hauteskundeetan UPNk eta PPk bakoitzak bere aldetik betetzen zuten espazioa murriztea eragin dute NA+ koalizioak hartzen zuen espazioan gertatu diren mugimenduek. Ikusi grafikoko puntuak.
- UPN NA+ koalizioaren barruan hautesle gehien dituen alderdia bada ere, oraindik ez ditu berreskuratu 2019an lortutako emaitzak. Iruñeko Udalaren kasuan, UPNk okerrera egin du martxoko Focusarekin alderatuta.
Boto-asmo zuzena: Nori emango diote botoa hauteskunde autonomikoetan?
Boto-asmo zuzena Nafarroako Parlamenturako, talde demografikoen arabera
- PSNlehentasunezko alderdia da Iruñeko metropoli-eremuan eta Nafarroako gainerako lekuetan. Bestalde, UPN da Iruñean gehiengoa duen alderdia, eta, ondoren, EH Bildu dago, antzeko emaitzak baititu hiru eremuen artean.
- Zalantzatien artean emakumeak gizonak baino gehiago dira, %18 eta %10, hurrenez hurren.
- Adinari dagokionez, PSNk eta UPNk gainerako alderdiek baino hautesleria zaharragoa dute.
- Erretiratuek bakarrik bozkatuko balute, PSNk irabaziko lituzke hauteskundeak, botoen % 23 lortuta.
- Hizkuntzari dagokionez, EH Bildu da euskaraz hitz egiten duten pertsonak identifikatzeko alderdia, eta ondoren Geroa Bai dago.
- Abstentzioa eta erabaki eza modu homogeneoan banatuta daude adin-taldeen artean.

Boto-asmo zuzena: Nori emango diote botoa hauteskunde autonomikoetan?...
Boto-asmo zuzena Nafarroako Parlamenturako, talde demografikoen arabera
- Kokapen ideologikoari dagokionez, EH Bildu alderdi nagusia da ezkerrean daudenen artean, eta UPN, berriz, zentro eskuinean eta eskuinean daudenen artean. PSN da gehiengoa zentro ezkerrean daudenen artean, eta ondoren Geroa Bai.
- Bozkatzera segurtasun osoz joango direla diotenek bakarrik bozkatuko balute, hau da, mobilizatuenek, PSNk irabaziko lituzke hauteskundeak, botoen %18rekin.
- Zalantzatiek zalantzan jartzen dute zein alderdiren artean bozkatu, eta zalantzan jartzen dute botoa ematera joan ala ez. Hautestontzietara joango diren edo ez ez dakiten pertsonen % 34 zalantzazkoak dira.

Nafarroako hautesleen mobilizazioa
Talde demografiko bakoitzak mobilizatutako hautesleen ehunekoaren eta ordezkatzen duten biztanleriaren ehunekoaren arteko erlazioa.
- Adin-taldeen arabera, 18-29 urte bitarteko pertsonak dira gutxien mugitzen direnak. Botoa ematera joango direla diotenen %13a baino ez dira.
- 65 urtetik gorakoak, ordea, mobilizatuago daude, eta %26k diote seguru joango direla botoa ematera, erroldaren % 23a osatzen duten arren.
Boto-transferentziak: Nola mugitzen ari dira boto-emaileak?
Nori emango liokete botoa orain 2019an alderdi jakin bati botoa eman izana gogoratzen dutenek?
- Iruñako Udala
- UPNk NA+eko boto-emaile gehienak bereganatu ditu. % 55, PPk erkidegoetan jasotzen duen % 22aren aurrean. PSN-PSOEko boto-emaileen % 6 eta VOXeko boto-emaileen % 14 erakarri ditu.
- EH Bildu. Asironen hautagaitzak alderdiaren fideltasuna % 91raino handitzen du. 2019ko Podemosen boto-emailearen % 8 bereganatzeko gai da.
- PSN-PSOE. 2019ko Podemosen boto-emaileen % 32 eta 2019ko abstentziogileen % 6 erakarri ditu.
- Geroa Bai. Zalantzatien % 8erakartzen ditu, baina 2019ko hautesleen %15 zalantzan daude.
- Nafarroako Parlamentua
- PSN-PSOE. Podemosen boto-emaileen %18, Geroa Bairen boto-emaileen %7, zalantzatien %3 eta abstentzioen %5 erakartzeko gai da. Boto-emaileen %10 abstenitu egingo dira.
- UPNk NA+ %54ko boto-emaile gehienak eskuratu ditu, eta PPk, berriz, %17. VOXeko boto-emaileen %14 erakarri ditu, zalantzatien %5 eta abstentzionisten %6.
- EH Bilduk Podemoseko boto-emaileen % 12 eta Geroa Baiko boto-emaileen %5 erakarri ditu.
- Geroa Bai. Podemosen boto-emailearen %6 bereganatzeko gai da, baina PSN-PSOEri %7 joaten zaio.
- Contigo Navarra. EH BIlduko boto-emaileen %6 erakarri ditu, baina hautesleen zati handi bat PSN-PSOE, EH Bildu eta Geroa Bairajoan da.
Boto-fideltasuna. Bilakaera.
Boto-fideltasuna Nafarroako Parlamentuari eta Iruñeko Udalari.
- EH Bilduk du fideltasun tasarik altuena: %91 Iruñean eta %82 Nafarroako Parlamenturako hauteskundeetan.
- Nafarroako Parlamenturako hauteskundeetan, UPNk gora egin du fideltasun tasetan martxoko Focusen eta maiatzeko Focusen artean (%46 - %54), baina fideltasun hori murriztu egin da Iruñeko Udalerako hauteskundeen kasuan (%62 - %55).
- PPko hautesleek alderantzizko portaera dute, Nafarroako Parlamenturako hauteskundeetan fideltasuna nola murrizten den ikusten dute (%24tik %17ra) eta Iruñeko Udalerako hauteskundeetan pixka bat gora egiten dute (%20tik %22ra), baina oso balio baxuetan mantentzen dira.
- PSNk, Contigo Nafarroak eta Geroa Baik egonkor jarraitzen dute, baina azken horrek 4 puntuko fideltasuna galdu du Nafarroan eta 9 puntu irabazi ditu Iruñean.
Lidergo politikoak: Nafarroa
Nafarroako liderren ezagutza eta balorazioa.
- Gobernu-blokea osatzen duten alderdietako hautagaiek (EHB barne) hautesle guztien batez besteko baloraziorik onenak dituzte (10etik 5 inguru).
- Gobernu-blokeko alderdietako boto-emaileek ondo baloratzen dituzte espazioko hautagai guztiak, eta oso gaizki kontrako blokea.
- Multzo horren barruan, hautagai guztiak 5,4 puntutik gora baloratu dira, eta Barkos nabarmendu da 6,6 punturekin.
- Chivite da ezagunena (%92) eta bere blokearen barruan baloratutako bigarren hoberena (6,2).
- Gobernuaren bloke alternatiboan (UPN, PP eta Voxekin osatua), batez besteko balorazioak ez dira 4,1 puntutik gorakoak.
- Gobernu alternatiboren lider nagusia, Esparza, bere blokean ondoen baloratutakoa da 5 punturekin, Chivitek baino 1,5 puntu okerrago baloratuta. Ezagunena ere bada, %84.
- Gobernu-blokeko alderdietako hautagaiek (EHB barne) hautesle guztien batez besteko baloraziorik onenak dituzte (4,5-5 puntu 10etik).
- Gobernu-blokeko alderdietako boto-emaileek ondo baloratzen dituzte espazioko hautagai guztiak, eta oso gaizki kontrako blokea. Gauza bera gertatzen da alderantziz.
- Bloke horren barruan, Asironek 6,9ko balorazioa lortu du, eta ondoren Koldo Martinezek 6,1ekoa.
- Asiron da ezagunena, %83rekin, eta Adanero da tasarik handiena duen bigarrena (%70).
- Nahiz eta Adanerok balorazio txarrena (3,3) jaso duen biztanleriagatik eta egungo Gobernua babesten duten alderdien boto-emaileengatik (1,5).
2023ko apirilean argitaratutako inkestak
(M28rako bi hilabete falta zirenean)
ARABA, BIZKAIA eta GIPUZKOA. M28rako ikerketa Argitalpen data: 2023/03
Mikrodatuak uztartuz eginiko azterketa (jatorrizkoa, gaztelaniaz) Argitalpen data: 2023/04
El análisis de Silván&Miracle que se puede leer a continuación se centra en la explotación para el Grupo EiTB de los microdatos de las encuestas realizadas en Euskadi para las próximas elecciones municipales, forales y autonómicas del 28 de mayo.
Se han realizado más de 6.600 entrevistas telefónicas en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, en un estudio de Gizaker para EITB, lo que ha permitido confeccionar la radiografía más precisa sobre las elecciones municipales y forales realizada hasta la fecha en Euskadi.
Explotar los microdatos de las encuestas permite, por un lado, acceder a niveles de la realidad social más profundos y, por otro lado, identificar corrientes de fondo que mueven la opinión pública, sin perder rigor estadístico. Se trata de trascender de interpretaciones meramente descriptivas que obvian los procesos de cambio y de profundizar en variables explicativas, identificando elementos que nos ayuden a comprender mejor el comportamiento electoral y el estado de opinión pública de Euskadi.
Intención de voto
El gráfico muestra la intención directa de voto a cada partido o coalición en función del grupo demográfico.
Claves S&M
- Las mujeres están más indecisas que los hombres, aunque estos destacan entre los abstencionistas.
- Para las personas para las que el candidato o candidata es lo más importante, el PNV es la primera opción. Un dato relevante teniendo en cuenta que el partido ha cambiado a la mayoría de sus cabezas de lista.
- Las personas que le dan más importancia al partido tienen más decidido su voto frente aquellas para las que el programa electoral es lo más importante. El programa electoral sigue siendo importante para la ciudadanía por lo que puede haber oportunidad de movilizar indecisos con un buen programa.
- PNV y PSE-EE tienen el electorado más envejecido.
Transferencias de voto: elecciones forales
El gráfico muestra la transferencias de voto entre partidos para las próximas elecciones forales en Euskadi.
Claves S&M
- Más allá de la fidelidad del voto, los principales flujos de votantes se dirigen hacia la indecisión. Los indecisos destacan entre partidos de la izquierda estatal (o partidos que configuran el Gobierno central), que duplican (casi) a los indecisos que hace cuatro años apoyaron a partidos nacionalistas vascos.
- EH-Bildu es el partido con tasas de fidelidad más altas: 80%
- El PNV tiene una horquilla de entre 10-17% de indecisos. En Gipuzkoa es donde este porcentaje es más elevado (17%). En este territorio, el 10% de los abstencionistas afirma que votará al PNV.
- El PSE-EE es el partido con un mayor porcentaje de votantes indecisos (27%). En Bizkaia un 6% de sus votantes afirma que se abstendrá.
- En Álava, el 14% de los votantes socialistas no contesta su preferencia.
- Podemos tiene la tasa de fidelidad más baja y sólo el 52% de sus votantes afirma que repetirá.
Transferencias de voto: elecciones municipales
El gráfico muestra la transferencias de voto entre partidos para las próximas elecciones municipales en Euskadi.
Claves S&M
- Igual que sucede en las elecciones forales, los principales flujos de votantes se dirigen hacia la indecisión, repitiéndose el mismo patrón: los indecisos destacan entre partidos de la izquierda estatal (o partidos que configuran el Gobierno central), que duplican (casi) a los indecisos que hace cuatro años apoyaron a partidos nacionalistas vascos.
- En el Ayuntamiento de Vitoria, un 22% de los abstencionistas se declaran indecisos, un 13% optarían por el PNV y el 5% por el PSE. El 15% de los votantes de EH Bildu están indecisos y un 6% afirma que se abstendrá.
- El PSE-EE es el partido con un mayor porcentaje de votantes indecisos en Vitoria. Alrededor del 23% de sus votantes todavía no tiene decidido su voto.
- En el caso del Ayuntamiento de Bilbao, el 37% de los votantes del PSE-EE todavía no tiene decidido su voto.
- Podemos tiene una tasa de fidelidad mayor en municipales (78%) que en forales (52%).
- En Donostia, el PNV absorbe más abstencionistas que EH Bildu, 15% y 6% respectivamente.
Los indecisos
El gráfico índica el comportamiento de las personas que se muestran indecisas al preguntarles la intención de voto. 1 de cada 5 votantes están indecisos.
Cuando se les pregunta en segunda instancia si a pesar de su indecisión sienten cercanía con algún partido, la mayoría no escoge ninguno. Es decir, el 80% de los votantes indecisos (mitad superior del gráfico), no siente simpatía por ningún partido.
Finalmente, a estos últimos que no sienten cercanía con ningún partido, se les pregunta si están dudando entre dos opciones. En este caso, el 50% responde que no. Es decir, la mitad de los indecisos son indecisos reales que no tienen su voto determinado en ningún caso.
Claves S&M
- La mitad de la población está indecisa, no quiere contestar sus preferencias de voto o se abstendrá. Solo el 52% apunta a que votará a algún partido o coalición en las próximas elecciones Forales.
- Indecisos: 21% de los votantes. Es un porcentaje importante teniendo en cuenta el tamaño de la muestra y que en Navarra es el 8%.
- La mitad de las personas indecisas tienen cercanía con algún partido o están dudando entre varios partidos; el resto no tiene ninguna predilección.
- PNV y EH Bildu son los mejor posicionados entre los indecisos. Ambos son los que más simpatía despiertan en este grupo.
Perfiles de votantes
El gráfico muestra el peso de un grupo demográfico (e.g. mujeres, jóvenes etc.) dentro de cada partido.
Claves S&M
- El PSE y el PNV son los partidos con más mujeres entre sus filas, 58% y 57% respectivamente. También son los partidos con el electorado mas envejecido.
- EH Bildu tiene los votantes con mayor conocimiento de euskera. Hasta un 49% puede hablarlo correctamente. También es el partido con más jóvenes entre sus votantes, 17%.
- Para el 71% de los votante de Elk. Podemos el programa electoral es lo más importante. En la mayoría de partidos apenas alcanzan el 50%.
- El 63% los indecisos son mujeres y la edad con más peso en este grupo es la de 45-64 años.
- El 72% de las personas que afirman que votarán a Vox son hombres.
Líderes políticos forales
Los siguientes gráficos muestran el conocimiento y las valoraciones de los líderes forales para las próximas elecciones.
Claves S&M
- En las elecciones a la Diputación Foral de Bizkaia ningún candidato es conocido por más de 1 de cada 3 votantes. El papel de los partidos políticos cobra más sentido en estos casos y los datos son tajantes: el EAJ/PNV mejora 10 puntos entre el electorado que cree que lo más importante al votar son las formaciones políticas.
- Se da la circunstancia de que hay candidatos o candidatas, que pese a haber formado parte de gobiernos de coalición, cuentan con un conocimiento muy bajo: González (PSE Álava) y Laespada (PSE Bizkaia).
- En el caso de Gipuzkoa, Iriarte es mucho más conocida que Mendoza (pese a haber sido portavoz del gobierno) y cuenta con mejor valoración media, también entre los votantes de otros partidos que no son el suyo.
- Candidatos muy conocidos, pero con valoración muy baja por parte del votante: Oyarzabal (PP Álava).
Álava
Bizkaia
Gipuzkoa
Líderes políticos municipales
Los siguientes gráficos muestran el conocimiento y las valoraciones de los líderes municipales para las próximas elecciones.
Claves S&M
- A menudo, los líderes políticos generan sentimientos encontrados entre el electorado que simpatiza con su partido y el resto de las formaciones. No es el caso de Maider Etxebarria (PSE-EE), que apunta a un perfil más transversal.
- Hay una clara superioridad tanto en conocimiento como en valoración de los candidatos jeltzales. Es relevante teniendo en cuenta que, para los votantes de este partido, el candidato o candidata es importante a la hora de decidir el voto. En especial, de Juan Marí Aburto. Su liderazgo parece representar simbólicamente a la propia institución y desdibuja a las demás candidatas.
- Las 3 candidatas socialistas tienen valoraciones significativamente peores entre los votantes de su propio partido. El apoyo entre los suyos es más bajo que el que tienen sus rivales.
- Las candidaturas de los partidos de derecha estatal tienen valoraciones bajas y generan rechazo entre los votantes que no son de su partido.
Vitoria-Gazteiz
Bilbao
Donostia/San Sebastián
Agenda social: las prioridades de la ciudadanía para las Diputaciones Forales
Los siguientes gráficos muestran las políticas públicas a las que la ciudadanía daría prioridad en las Diputaciones Forales.
Claves S&M
- Las prioridades de la ciudadanía pasan por los asuntos de índole económico y el empleo, aunque los partidos de izquierda ponen énfasis en las políticas sociales: es la actuación más prioritaria para votantes de EH Bildu y Elk. Podemos, tanto en Álava como en Gipuzkoa. Si nos referimos a fiscalidad quienes más interés muestran son los votantes del PP y de Elk. Podemos.
Agenda social: las prioridades de la ciudadanía para los Ayuntamientos
Los siguientes gráficos muestran las políticas públicas a las que la ciudadanía daría prioridad en los Ayuntamientos.
Claves S&M
- Como sucede en el caso de las Diputaciones Forales, la economía y el empleo es la principal preocupación para los votantes de todos los municipios, salvo Bilbao e Irún. Es significativo que para el 42% de la población de Bilbao, el 36% de la población de Barakaldo y el 35% de Irún, la seguridad ciudadana se ha convertido en la política prioritaria. Salvatierra es una excepción y apunta como prioritarias las políticas relacionadas con los servicios municipales.
Rendición de cuentas: ¿Cómo se valora la gestión de las Diputaciones Forales?
El siguiente gráfico muestra la valoración que otorgan los votantes de cada partido a la gestión de las Diputaciones Forales.
Claves S&M
- A la hora de valorar la gestión, los votantes de los gobiernos de coalición son quiénes mejor valoran la gestión de las Diputaciones, si bien es mayoritaria la valoración positiva por parte del votante del PNV (72%) con respecto al PSE-EE (58%). Un 65% de los votantes de EH-Bildu y un 67% de los votantes del PP valoran regular o mal la gestión de las diputaciones forales
NAFARROA. M28rako ikerketa Argitalpen data: 2023/03
Mikrodatuak uztartuz eginiko azterketa (jatorrizkoa, gaztelaniaz) Argitalpen data: 2023/04
El análisis de Silván&Miracle que se puede leer a continuación se centra en la explotación para el Grupo EiTB de los microdatos de las encuestas realizadas en Navarra para las próximas elecciones municipales, forales y autonómicas del 28 de mayo.
Se han realizado más de 1.200 entrevistas telefónicas en Navarra en un estudio de GAD3 para EITB.
Explotar los microdatos de las encuestas permite, por un lado, acceder a niveles de la realidad social más profundos y, por otro lado, identificar corrientes de fondo que mueven la opinión pública, sin perder rigor estadístico. Se trata de trascender de interpretaciones meramente descriptivas que obvian los procesos de cambio y de profundizar en variables explicativas, identificando elementos que nos ayuden a comprender mejor el comportamiento electoral y el estado de opinión pública de Navarra.
Intención de voto
Los siguientes gráficos muestran la intención directa de voto a cada partido o coalición en función del grupo demográfico y la ubicación ideológica.
Claves S&M
- El abstencionista es un perfil ciertamente homogéneo por sexo, edad o nivel de estudios, aunque ligeramente superior entre jóvenes y votantes con estudios primarios.
- La mayoría de los votantes del bloque de investidura (PSN, EHB, GBai y CN) como el bloque de la alternativa de gobierno (UPN, PP, Vox y Cs) se ubican en la izquierda y derecha respectivamente, con una excepción: los dos partidos principales (PSN y UPN) disputan los votantes de centro.
- El centro político en navarra está en disputa entre UPN y el PSN. Sin embargo, la centroderecha es indiscutiblemente un espacio de UPN, mientras que la derecha más dura corresponde al PP y a Vox prácticamente por igual. La existencia de UPN en Navarra parece arrastrar a los populares hacia la derecha quedando arrinconados entre el centro derecha de UPN y la derecha radical de Vox. El espacio electoral se les estrecha.
Transferencias de voto
El siguiente gráfico muestra las transferencias de voto que se están dando entre los votantes navarros y navarras tanto al Parlamento de Navarra, como al Ayuntamiento de Pamplona y para elecciones generales.
Claves S&M
- La descomposición de Navarra Suma: la mitad votarán a UPN y la cuarta parte al PP en las elecciones autonómicas, justo al revés que si se celebrasen elecciones generales.
- De la descomposición de NA+ la mayor parte se la lleva UPN, el 46%; el PP, por su parte, recogería un 24% de ese electorado. Los votantes de la derecha navarra se comportarían distinto en unas hipotéticas elecciones generales, en las que NA+ transferir el 50% de los votos al PP y el 20% a UPN. Hay un claro voto dual entre los votantes de derechas navarros.
- En Pamplona, la candidatura de Asirón hace crecer la fidelidad de voto de Bildu hasta el 85%.
Los indecisos
El siguiente gráfico muestra el porcentaje de veces que mencionan a un partido los indecisos (pueden dar varias respuestas).
Claves S&M
- El 14% de los encuestados afirma que no irá a votar y el 8% aún no ha decidido su voto (indecisos).
- Los partidos mejor posicionados en este grupo son el PSN y Contigo Navarra. Los partidos que han configurado el Gobierno de Navarra (junto a Geroa Bai) y el Gobierno de España, parecen suscitar dudas entre los votantes que pueden estar en un momento de reflexión y de rendición de cuentas en la gestión de ambos gobiernos.
Perfil de votantes
El siguiente gráfico muestra el peso de un grupo demográfico (e.g. mujeres, jóvenes etc.) dentro de cada partido.
Claves S&M
- El PSN es el partido más feminizado. El 61% de sus votantes son mujeres. También tiene el porcentaje de votantes de más edad. El 32% tiene más de 65 años y el 31% entre 45 y 64.
- En UPN el 58% de los votantes son hombres y el 97% habla únicamente castellano en el hogar.
- El 54% de los votantes de Geroa Bai tienen estudios universitarios y su principal núcleo de votantes por edad es el de 45-64 años. Un 20% habla tanto euskera como castellano en el hogar.
- Más de la mitad de los votantes de EH Bildu habla euskera en el hogar y el 92% se considera de izquierdas.
Líderes autonómicos y municipales
Claves S&M
- Adanero traicionó la disciplina de voto de su partido (UPN) en el Congreso de los Diputados para votar en consonancia con el PP (aliado de UPN) en la tramitación de la reforma laboral. Ahora, como candidato del PP a la alcaldía de Iruña, no suscita mucha simpatía: es el candidato peor valorado (después de María Estévez, Vox) entre los ciudadanos que no apoyan al PP.
- Los tres principales líderes de Navarra, Chivite, Esparza y Barkos son muy conocidos entre la ciudadanía. De los tres, Chivite tiene la mejor valoración global y también la mejor valoración entre los partidos que son el suyo.
- Asirón es el más conocido de los líderes de Pamplona. A pesar de ello, se trata de un liderazgo polarizado que genera cierta simpatía entre sus votantes pero que genera rechazo entre los que no lo son.
Autonómicos
Municipales
Los siguientes gráficos muestran el conocimiento y las valoraciones de los líderes autonómicos de Navarra y del Ayuntamiento de Pamplona.
Agenda social: las preocupaciones de la ciudadanía
Los siguientes gráficos muestran las preocupaciones de la ciudadanía navarra en función de la ubicación ideológica y el grupo demográfico al que pertenecen.
Claves S&M
- La sanidad, el paro, la situación económica y la crispación política son las principales preocupaciones de los navarros y navarras, pero no lo son de la misma manera. La sanidad y el paro son preocupaciones, sobre todo, de las personas que se declaran de izquierdas, la situación económica preocupa a la izquierda, pero también a los votantes de derecha. Finalmente, la crispación política es un asunto preocupante para las personas de centroderecha y derecha, sobre todo.
- La situación económica es una preocupación transversal que atraviesa a todos los grupos poblacionales.
Rendición de cuentas
Los siguientes gráficos muestran qué valoraciones da la ciudadanía a la gestión de diferentes instituciones y al funcionamiento de los distintos servicios municipales.
Claves S&M
- Cuánto más cercana es la institución, mejor es la valoración de su gestión.
- El Gobierno Central es quien recibe una peor valoración, frente al Ayuntamiento, que es la administración mejor valorada, con niveles de valoración muy parecidos al Gobierno de Navarra.