Proporciona información sobre el entorno en el que se realiza la principal función de EITB.
Libro de Estilo de EITB
HIKEA - Acceso libre a la aplicación profesional para el periodismo en euskera
EITBrako hizkuntza funtsak
EITBren Jardun elebiduneko liburuxka praktikoa (JELP)
Albiste testu bikainak euskaraz
Berdintasuna eta feminismoa hiztegia
Cómo tratar las informaciones deportivas desde la perspectiva de género. BEGIRA
Generoa eta zientziaren komunikazioa
LGTBIQ+ glosarioa
Decálogo de cambio climático para medios de comunicación
Berotze globalari buruzko glosarioa
Decálogo de FORTA para tratar la salud mental
Fake News - EITB inFORMAZIOA
Código de Autorregulación sobre los Contenidos Televisivos e Infancia
Criterios Orientadores para la Clasificación de Programas Televisivos
Declaración de EITB sobre el periodismo sin preguntas
- El grupo de comunicación EITB manifiesta públicamente su disconformidad con la proliferación de una serie de prácticas comunicativas preocupantes. Se trata de las "ruedas de prensa sin opción a preguntas", "las comparecencias con número de preguntas limitado", "las declaraciones a través de pantalla", "la distribución de señal de televisión ya realizada", o "las piezas declarativas ya elaboradas".
- Son prácticas que restringen el derecho universal a la información.
- Convierten al periodista en un sujeto pasivo despojado de la esencia de su oficio: la pregunta; esa pregunta que puede servir para aclarar, precisar, contextualizar o confirmar un hecho o una declaración noticiable.
- Ejerciendo un periodismo sin preguntas se priva a la ciudadanía de una herramienta imprescindible en todo sistema democrático: el espíritu crítico obtenido por medio de una información contrastada.
- Ante estas circunstancias la dirección de EITB se adhiere al criterio consensuado por los Consejos de Redacción de televisión, radio e Internet según el cual los servicios informativos de este grupo de comunicación harán mención espresa del origen de las declaraciones y/o imágenes ofrecidas siempre que hayan sido captadas en alguno de los modos descritos en el punto 1.
- En la misma línea y basándose en su vocación de servicio público, Euskal Irrati Telebista hace un llamamiento para que los diversos organismos que lleven a cabo este tipo de prácticas comunicativas abandonen las mismos, y permitan a los periodistas obtener una información rigurosa, veraz y contrastada.
- Asimismo, insta y anima al resto de periodistas y grupos de información a que sumen sus voces a este requerimiento.
Septiembre 2013